18 Sep Eficiencia energética de edificios
Alguna vez te has preguntado si tu vivienda o tu edificio son eficientes energéticamente?
Un edificio energéticamente eficiente es aquel que minimiza el uso de las energías convencionales, a fin de ahorrar y hacer un uso racional de la misma.
Tanto la tecnología disponible, como los hábitos responsables, hacen posible un menor consumo de energía, mejorando la competitividad de las empresas y la calidad de vida en los hogares.
Para logarlo, un edificio tiene que seguir estas estrategias:
– Aislamiento térmico en la envolvente (muros, techos y ventanas)
– Reducción de las pérdidas de calor por infiltración en invierno
– Adecuada orientación del edificio
– Permitir la entrada del sol en invierno
– Evitar el ingreso del sol en verano
– Diseñar protecciones solares (fijas, móviles, naturales)
– Utilizar sistemas de calefacción y aire acondicionado eficientes (etiquetado energético)
– Utilizar iluminación eficiente mediante el uso de lámparas de bajo consumo.
El Aislamiento térmico es la capacidad de los materiales para oponerse al paso del calor por conducción. Se evalúa por la resistencia térmica que tienen. La medida de la resistencia térmica o, lo que es lo mismo, de la capacidad de aislar térmicamente, se expresa, en el Sistema Internacional de Unidades (SI) en m².K/W.
Ejemplos de estos aislantes térmicos específicos pueden ser las lanas minerales (lana de roca y lana de vidrio), las espumas plásticas derivadas del petróleo (poliestireno expandido, polietileno expandido, PUR, poliuretano expandido), entre otros. Estos materiales son los que colocamos detro de los cajones de las persianas para aumentar su aislamiento térmico.
Manuel Sellés Rubio
Director técnico